Confinamiento e internet

Teletrabajo, el aumento en el consumo de Internet

El teletrabajo y confinamiento suponen un aumento en el consumo de internet. El mundo digital lleva unos días afectado, como todo los sectores, por el cambio drástico que ha supuesto la expansión del Coronavirus en nuestro país. Este cambio está poniendo a prueba la capacidad de nuestra infraestructura de telecomunicaciones:

  • el aumento del teletrabajo
  • la aparición del e-learning
  • la subida en el uso de streaming
  • el consumo de datos móviles y de voz

Por un lado, el consumo de internet ha llegado a cotas máximas, obligando a los grandes operadores a realizar un llamamiento al uso responsable. Pensamos que este llamamiento se quedará en una declaración de intenciones porque va a ser difícil conseguir que los ciudadanos no enviemos archivos pesados, reduzcamos el streaming o no juguemos online en horas puntas.

¿Cuales son las horas valle para las grandes operadoras?
Entre las 14:00 y las 16:00 y entre las 20:00 y las 08:00)

Estas son las recomendaciones de las grandes operadoras:

  • Descarga solo los documentos o archivos que de verdad necesites, y si pueden esperar, hazlo por la noche o en las “horas valle” con menos concurrencia de tráfico (entre las dos y las cuatro de la tarde y entre las ocho de la tarde y las ocho de la mañana).
  • Siempre que sea posible, no mandes ficheros de mucho peso -vídeos, ppts…-. Envía enlaces o rutas hacia donde estén almacenados. Y, si es imprescindible enviarlos, comprímelos antes o dales un formato que pese menos (de ppt a pdf, por ejemplo).
  • Utiliza herramientas de colaboración como Teams o Slack, y si puedes, no siempre lo hagas con vídeo.
  • Evita los emails masivos.
  • Utiliza el teléfono fijo en vez del móvil para realizar llamadas cuando sea posible.
  • Y, sobre todo, optimiza el tráfico para lo que de verdad necesites: email, trabajo en remoto, conferencias, aplicaciones escolares y de educación, acceso a información… y las herramientas de ocio, videojuegos, streaming, reproducción de vídeo en directo… resérvalas para las horas de menos tráfico.

Ojo, los datos nos deben hacer reflexionar y al menos planteárnoslo, en esta última semana el tráfico ha aumentado cerca de un 40%, el uso de voz en el móvil un 50% (sí, hemos vuelto a hablar por teléfono) y un 25% los datos móviles.

Petición a Netflix

En Europa deben estar viendo las orejas al lobo cuando @ThierryBreton , Comisionado Europeo, no solo ha realizado una llamada a @ReedHastings, CEO de Netflix, sino que se ha encargado de hacer pública en Twitter la petición de que Netflix baje la calidad de imagen de su servicio de streaming. Esta iniciativa reducirá un 25% el tráfico de Netflix en las infraestructuras europeas.

Ojo, no está claro que se aplique en Reino Unido, sus autoridades afirman que no tendrán problema para soportar la demanda.

Esperamos que la advertencia surta efecto y al menos nos pensemos por un momento si podemos reducir el uso que hacemos de la red de redes para que podamos seguir disfrutando de esta maravilla llamada internet.

Si necesitas ayuda o quieres que colaboremos contacta con nosotras y comencemos a trabajar juntos.

Otros contenidos Molones:

Tags: No tags

Comments are closed.